viernes, 1 de abril de 2016

CARATULA

COLEGIO NACIONAL ¨AMAZONAS¨

INTEGRANTES: 
RONNY PORTUGEZ
DOUGLAS VILLALTA

CURSO: 10mo ¨E¨

TEMA:
LAS BIORREGIONES DEL MUNDO

LICENCIADO: MANUEL SANTANA

PROYECTO ESCOLAR
2015 - 2016

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema de este tema consiste en resolver las inquietudes de nuestros compañeros/as haciendo conocer cada una de estas capas de masa ya sean oceánicas o terrestres haciendo valorar sus biodiversidades y lo importante que es la flora y fauna en el planeta.


OBJETIVO GENERAL

Comprender, analizar y presentar de que se trata nuestro proyecto. Vamos a realizar resúmenes de las Biorregiones del Mundo y dar a conocer que es una Biorregion, donde están situadas, la superficie de cada una de ellas, características y su fauna representativa. Hacer comprender a nuestros compañeros/as lo importante que es la naturaleza.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Vamos a investigar y encontrar la equivalencia de la flora y fauna y que abundan en la Biorregiones del Mundo,
  
- Encontrar el porcentaje de masa que ocupa cada una de estas Biorregiones en el Mundo. 

- las biorregiones son muchas

CARACTERISTICAS DE LAS BIORREGIONES DEL MUNDO



CARACTERISTICAS DE LAS BIORREGIONES DEL MUNDO



BIO: Vida, naturaleza
REGIÓN: Gobernar; lugar, hogar, hábitat.
Es una región con vida. Un área geográfica cuyos linderos naturales son establecidos por la naturaleza, no por el ser humano, que se distingue de otras áreas por su flora, fauna, clima, rocas, suelo, configuración de terreno; así como por los asentamientos y culturas humanas a las que estas características han dado lugar.“Un territorio de agua y suelo cuyos límites son definidos por los límites geográficos de comunidades humanas y sistemas ecológicos. Tal área debe ser suficientemente amplia para mantener la integridad de las comunidades biológicas, hábitats y ecosistemas de la región; sostener procesos ecológicos esenciales, tales como los ciclos de nutrientes y residuos, migración y flujos; Satisfacer los requerimientos de territorio para especies claves; e incluir las comunidades humanas en el manejo, uso y comprensión de los recursos biológicos. Debe ser suficientemente pequeña para que los residentes locales la consideren su hogar: “Una birregión puede, por tanto, incluir extensiones de miles y miles de hectáreas. Puede no ser más grande que un pequeño manantial, o amplia como toda una provincia o departamento. Una biorregión puede incluso extralimitar las fronteras de dos o más países en donde las comunidades humanas y eco sistémicas rebasan límites políticos. Normalmente, una biorregión cubre una cuenca pequeña o mediana. Incluye zonas templadas o frías del hemisferio septentrional.

TEMATICA



TEMÁTICA


- ¿Que es una Biorregión?

- Características de las Biorregiones del Mundo.

- Semejanzas y diferencias de las Biorregiones.

- Ventajas y desventajas de las Biorregiones.

- Introducción. 

- Resúmenes.

- Biorregión Neártica:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 

Biorregión Paleártica:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 


Biorregión Afrotropical o Etópica:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 


- Biorregión Antártica:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 


Biorregión Australiana:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 

- Biorregión Indomalaya u Oriental:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 

Biorregión Oceánica:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 


 Biorregión Neotropical:
Ubicación
Superficie
Características
Fauna representativa 
  

¿QUE ES UNA BIORREGIÓN?



¿QUE ES UNA BIORREGIÓN?



La Biorregión es aquel territorio que conforma un espacio con características naturales, geográficas e históricas comunes, las biorregiones son una experiencia social y natural, y son conciencia que surge de relacionarse a través del tiempo con el terreno y el paisaje en particular. En tanto, que mucha de la conciencia humana es atraída hacia un mundo global cada vez más abstracto, la visión biorregional busca enmendar la tela destrozada de la vida, volver a tejer la red de las relaciones entre la gente y el lugar.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS BIORREGIONES


SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS BIORREGIONES


SEMEJANZAS:
·         -La descendencia africana.
·         -La pigmentación de la piel.
·         -Carácter alegre y festivo.
·         -Los ritmo  musicales.
·         -El cuidado y manejo a la naturaleza.
·         -Elaboración  y empleo de utensilios.
·         -Empleo de máscaras y disfraces en fiestas y carnavales.



 DIFERENCIAS:
·         -No  se tiene una  unidad étnica, lingüística, religiosa ni cultural  debido a que los        descendientes de áfrica procedían de diferentes regiones del áfrica negra. 
·         -El medio geográfico.
·         -El medio ambiente.
·         -Las características topográficas.
·         -Las vías de comunicación.
·         -Instrumentos musicales.


 















VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BIORREGIONES



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BIORREGIONES


VENTAJAS: Una bioregión puede, por tanto, incluir extensiones de miles y miles de hectáreas. Puede no ser más grande que un pequeño manantial, o amplia como toda una provincia o departamento .Una bioregión cubre una cuenca pequeña o mediana, un macizo montañas o una zona costera.



DESVENTAJAS: Un territorio de agua y suelo cuyos límites son definidos por los límites geográficos de comunidades humanas y sistemas ecológicos. Tal área debe ser suficientemente amplia para mantener la integridad de las comunidades biológicas, hábitats y ecosistemas de la región; sostener procesos ecológicos esenciales, tales como los ciclos de nutrientes y residuos, migración y flujos.
 

INTRODUCCIÓN



INTRODUCCIÓN


Flora: La zona Paleártica comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados.

Region eurosiberiana: la  región eurosiberiana es la mayor región biogeografia del paleártico de norte a sur, presenta los biomas de tundra en el extremo  norte de rucia y Escandinavia , taiga y bosques templados de coniferas y de frondosas , esta vasta region tiene muchas afinidades con las regiones boreales y templadas de la ecozona neártica en Norteamérica.

Cuenca mediterránea: las tierras ribereñas de lar Mediterráneo en el sur de Europa , norte  de áfrica  y oeste de Asia  constituye  la región  de clima mediterraneo mas extensa  y diversas  del mundo. Su clima  caracteriza  por inversos  suaves  y lluviosos  y veranos calurosos  y secos , los bosques  mediterráneos  de la región alberga  13.000  especies endémicas. La cuenca  mediterránea  es también  una de las  especies  endémicas de la  cuenca  mediterránea  es también  una de las conservas  el 4 %  de la vegetación   original : y las actividades  humanas, como el pastoreo humano  intensivo , la deforestacion , la agricultura  y la urbanización   ,ha degradado   gran parte de la región  gran parte de la región . originalmente  la región estaba cubierta  en su mayor parte del bosque  y dehesan , pero  la influencia humana   ha conservado gran parte de ella   en un matorral esclerofilo, llamado maquis o garriga. 
Desierto de arabia y del  sahara : una  franja de desierto , entre los que se encuentra el desierto de sahara y el arabigo, separa las eco zonas paleártica y afrotropical .

RESUMEN




RESUMEN


Una ecozona (a veces también región, reino o dominio biogeografico) es la división a mayor escala de la superficie de la Tierra basada en la evolución geológica y en los patrones de distribución de las plantas y los animales.
Las ecozonas representan grandes extensiones de la superficie terrestre donde las plantas y los animales se desarrollan en relativo aislamiento durante largos periodos y estuvieron separados unos de otros físicamente por elementos geográficos tales como océanos, desiertos o cordilleras, que formaron barreras a la migración de plantas y animales. La denominación de la ecozonas puede variar en función del objeto de investigación: cuando los zoólogos estudian la fauna hablan de regiones zoogeográficas, mientras que los botánicos establecen reinos florales para las plantas. 

BIORREGION PALEARTICA


BIORREGION PALEARTICA


Ubicación: Europa, el norte de Africa y Asia, exepto el sur de los Himalayas.

Superficie (km2): 54 100 000

Características: 
Es la biorregion mas grande se encuentra desde el desierto del Sahara al norte del Africa, hasta el escudo polar artico. Incluye Europa y gran parte del Asia, desde la cadena montañosa de los Himalayas hasta Siberia y las tierras.


Fauna representativa:

BIORREGION NEARTICA


BIORREGION NEARTICA



Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.

Superficie (km2): 22 900 000

Características: 
Se distribuye desde el desierto de Sonora en el sur de Estados Unidos y Norte de México, hasta el Artico o Polo Norte. Incluye principalmente zonas de desierto, las praderas o estepas tempradas, los bosques temprados caducifolios, la tundra, la taiga formada por bosques de pinos y otras coniferas y algo de bosque subtropical en la Florida. La mayor parte del area tiene influencia de las cuatro estaciones y en las latitudes mas altas el invierno puede ser extremo, manteniéndose cubierto de hilelo por varios meses.


Fauna representativa:
El berrendo o antilope americano,muchas especies de ardillas, ratones de abazones y ratones canguro, varias especies de musarañas, el mapache de norteamerica, el oso negro, el coyote, carnero canadiense.

BIORREGION NEOTROPICAL


BIORREGION NEOTROPICAL

Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:
Fauna representativa:



BIORREGION OCEANICA


BIORREGION OCEANICA


Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:

Fauna representativa:

BIORREGION INDOMALAYA U ORIENTAL


BIORREGION INDOMALAYA U ORIENTAL


Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:

Fauna representativa:

BIORREGION AUSTRALIANA


BIORREGION AUSTRALIANA


Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:

Fauna representativa:

BIORREGION ANTARTICA


BIORREGION ANTARTICA


Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:

Fauna representativa:

BIORREGION AFROTROPICAL O ETIOPICA


BIORREGION AFROTROPICAL O ETIOPICA


Ubicación: Norteamérica y Groenlandia.
Superficie (km2): 22 900 000
Características:
Fauna representativa: